
A Metamorfose
2025. Sarabela Teatro. A partir del relato de Kafka, la historia es narrada con un realismo inesperado que asocia lo inverosímil y el sentido del humor con lo más trágico, grotesco y cruel en la condición humana. ¿Qué pasa cuando le quitamos la categoría de humano a un ser humano? Si no son seres humanos, entonces, ¿qué son? ¿Bichos? ¿Insectos? La metamorfosis nos muestra la necesidad del ser humano de ser reconocido, valorado y amado por lo que es, no por lo que produce o aporta.

O espírito de Vania
2025. EscénaTe, Kante Producciones, Machi Salgado y MITCFC. Un actor y un músico entran en un espacio en ruínas. Los espíritus de los personajes de Chéjov habitan el cuerpo del actor para contar su historia, intentando entender lo que sucedió en aquel lugar, una vieja casa gallega donde la rutina, los deseos no correspondidos y los sueños rotos marcan el paso del tiempo. Un acercamiento a la capacidad de resistencia del ser humano y a su desconexión con la naturaleza.

Profetas
2025. Ítaca Teatro y Centro Dramático Galego. Premio Abrente MIT Ribadavia. Una pareja que ya no lo es se reencuentra para hacer balance de su historia común por medio de otras historias del cine y de la literatura. Cuestiones como el compromiso político y artístico, el amor y la creación están presentas en una pieza que funciona como un juego de abismos y de saltos entre realidad y ficción.

Otra Ronda
2025. Clásicos Contemporáneos. Adaptación teatral de la película de Thomas Vinterberg. Cuatro profesores de instituto que han caído en la rutina encuentran de nuevo la ilusión en un experimento basado en un estudio que afirma que mantener un contenido de alcohol en sangre del 0,5% hace a las personas más creativas y relajadas. Una intensa reflexión sobre los límites de la autodestrucción y el equilibrio entre la búsqueda de la felicidad y la pérdida de control.

Reconversión
2025. Ibuprofeno Teatro. Codirección junto con Santiago Cortegoso. Un ejercicio de memoria histórica alrededor de la reconversión naval en la Ría de Vigo. Entre lo íntimo y lo político, la obra se centra en la peripecia vital del padre del autor, un hombre que sintetiza las vivencias de toda una generación que sufrió el cierre de los astilleros y vivió las movilizaciones históricas que tuvieron lugar en los años 70 y 80. Premio del Público MIT de Ribadavia 2025.

Cómo me convertí en árbol
2024. Producciones Glauka y Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas. El ser humano devora todo lo que le rodea, en un ansia interminable de posesión. Si deseo algo, debo poseerlo ya. Y poseer, en muchos casos implica destruir. ¿Tendría el ser humano otras posibilidades de habitar la tierra? ¿Es posible mirarnos los unos a los otros sin miedo y sin deseo, como harían dos árboles en un bosque?

Gala XXVI Premios María Casares
2022. Asociación de Actores e Actrices de Galicia. Gala de los XXVI Premios de Teatro de Galicia que, con motivo del centenario de la actriz María Casares, utiliza textos de su autobiografía para reivindicar la escena como patria-refugio de todas las personas desplazadas por las guerras, los conflictos, las injusticias o la pobreza, y para todos los inadaptados sociales.

María Casares: Voces para un centenario
2022. Asociación de Actores e Actrices de Galicia. Dos piezas audiovisuales que conforman un díptico para conmemorar el centenario de María Casares y que retrata a la emblemática actriz centrándose en su compromiso con el exilio y su vinculación con el Festival de Teatro de Avignon.

O Péndulo
2022. Coproducción de Inversa Teatro con el CDG, la MIT de Ribadavia y la Diputación de Pontevedra. Una pieza de teatro-documental sobre la memoria histórica, que muestra cómo se desenvolvió la sublevación militar de 1936 en Galicia, acercándonos a nuestra historia colectiva desde lo personal y familiar. Un ejercicio de sanación que busca romper el silencio que todavía existe hoy en día. Premio al Mejor Espectáculo FETEGA 2022.

Neón
2019. Truca Circus. Espectáculo de circo para la infancia con música en directo y un fuerte protagonismo de la iluminación. En una noche cualquiera, un dormitorio cualquiera se transforma en un portal dimensional desde el que dos hermanos, un niño y una niña, comenzarán una travesía cósmica. Mientras, su abuelo no sabe si cancelar la aventura o sumarse a la fantasía. Viajeros interestelares que brincan entre satélites, planetas, cometas y estrellas.

Captura y muerte de Bin Laden
2018. Clásicos Contemporáneos. El 1 de mayo del 2011, el presidente de los Estados Unidos de América salió por televisión y anunció que habían encontrado y matado a Bin Laden, el terrorista más buscado del planeta. Pero, ¿ocurrió realmente como Obama le contó al mundo? Quizás esa duda razonable sea más importante que las certezas prefabricadas que asumimos sin rechistar.

Otelo#enlared
2017. El Aedo Teatro. ¿Qué ocurre con todo lo que no decimos y terminamos sustituyendo por silencio? Cuántos gritos esconde el silencio. Cuántas llamadas de auxilio. Una palabra podría cambiarlo todo. Una mirada... Otelo puede ser un joven de un instituto cualquiera, donde las relaciones de amistad, amor, poder, celos y secretos corren de pupitre en pupitre, como el pañuelo de Desdémona. Premio Lorca 2019 del Teatro Andaluz a la Mejor Contribución Técnico-Artística.

A muda
2017. Nexos-Cidade da Cultura. Pieza para piano proyectado, realizada en colaboración con el pianista Pablo Seoane y basada en “Vivir una casa” de Álvaro Siza, un delirante inventario de las desventuras que puede padecer una vivienda. “A muda” parte de esa concepción de la casa como proceso inexorable de degradación, un viaje del proyecto a la ruina sin pasar por la propia casa. La casa es imposible y el refugio una ilusión.

¿Dónde estaré esta noche?
2017. Tormento Compañía. Una Juana de Arco contemporánea, rebelde, que reivindica su individualidad en su espiritualidad frente a las normas impuestas por la religión, que viste y habla con su propia voz, se enfrenta a sus últimos momentos en la prisión de Rouen. A un paso de la hoguera, Juana se enfrenta sola a su destino. Ya nadie responde. Ni sus voces. Sólo el silencio.

Lola en Soledad
2017. Compañía La Turista y GNP Producciones. Basada en hechos reales, la obra nos cuenta la historia de una transexual, Lola, a través de los ojos cariñosos, irritados y atónitos de su hermana Soledad. Una tragicomedia íntima vestida con los oropeles del cabaret. Nominada a los Premios Escenarios de Sevilla 2018 a Mejor Dirección y Mejor Espectáculo Teatral.

Microteatro Psicopático
2016. Vertixe Sonora Ensemble. Palabras perdidas, monstruos y espacios misteriosos en una pieza para nueve músicos y un actor. Un triángulo de literatura, música y teatro, un proceso de encuentros e interacciones que provocan reacciones y reflexiones pobladas de criaturas aberrantes en espacios y situaciones normalizadas.

A forma das cousas
2016. Compañía La Yogurtera. "The Shape of Things" es una brillantísima comedia negra firmada por Neil LaBute, considerado como el heredero natural de David Mamet. Una historia provocadora, contundente, inteligente y ácida que explora los límites del amor y del arte contemporáneo.

La evitable ascensión de Arturo Ui
2015. Centro Andaluz de Teatro (CAT). Crisis, corrupción... ¿Y qué hacen nuestros políticos? Nada. Por suerte, ante nosotros está Arturo Ui, un hombre hecho a sí mismo, dispuesto a solucionarnos todos nuestros problemas. A cambio de un pequeño precio, claro... Al fin y al cabo, lo único gratis que hay en este mundo, es la muerte.

Fémina Sapiens
2014. Compañía Inversa Teatro. Proyecto experimental donde lo cómico y lo trágico se entrelazan para analizar cuál es el eslabón perdido entre la racionalidad y la moral, pasando por los estadios de violencia existentes en tres relaciones fundamentales: la amistad, la familia y el amor.

Coma unha escada
2014. Cortometraje experimental para el "Proxecto NIMBOS" (del colectivo Acto de Primavera), serie de filmes inspirados en los poemas del libro "Nimbos" de Xosé María Díaz Castro, autor homenajeado en el Día das Letras Galegas 2014. http://vimeo.com/90627756

8 Pezas
2014. Serie de piezas audiovisuales. Escondida en lo pequeño, lo minúsculo, lo cotidiano, lo insignificante, se encierra una tensión que nos inquieta porque nos habla de nosotros y de nuestro mundo a un nivel primigenio, porque nos desvela tanto como nos oculta. http://vimeo.com/123285956

Bacantes
2012. Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y El Desvén Teatro. Versión libre de la obra de Eurípides con música electrónica en directo de Matthew Herbert

Fragmentos de Brand
2012. Largometraje inspirado en el montaje teatral Brand de la compañía Cámara Negra, inspirado a su vez en un poema dramático de Henrik Ibsen. http://fragmentosdebrand.wordpress.com/

Expostas
2010. Compañía Inversa Teatro. Proyecto experimental a partir de textos de cuatro autoras-actrices, coordinadas dramatúrgicamente por el director. Expostas es una obra que abarca los límites de la normalidad impuesta y comparte alguna de esas rarezas que nos hacen humanas.

A historia do soldado
2010. Academia Contemporánea Via Stellae. La suite antibelicista de Stravinski de inspiración faústica, donde el protagonista vende su violín al diablo para tratar luego de recuperarlo, es representada en una versión para un único narrador.

La Puerta Cerrada
2008. Compañía La Mona del Húngaro. Espectáculo creado a partir de textos de Lorca. Premio Jara del Teatro Profesional Extremeño a la Mejor Dirección, Mejor Iluminación y Mejor Música (nominado también como Mejor Montaje y Mejor Actriz Principal)

Ventana a Manhattan
2008. Encuentros de creación contemporánea en Magalia, organizados por la Red de Teatros Alternativos. Un texto de Carles Mallol, finalista del V Premio Bartrina

Todos los caminos
2008. Encuentros de creación contemporánea en Magalia, organizados por la Red de Teatros Alternativos. Un texto de Juan Pablo Heras, Premio Valle-Inclán de la Universidad Complutense

As que matan o sono
2006. Compañía Arela das Artes. Un proceso de investigación que lleva a tres mujeres, en la intimidad de su casa, a enfrentarse a los textos de Macbeth, para revivirlos en la actualidad. En estos textos encuentran la forma de purgar su propia tragedia personal: la violencia sin sentido del dominio masculino

Jaque
2005. Espectáculo producido por el Festival ALT de Vigo. Jaque es una tortura disfrazada de cotidianeidad. Es el amable vecino, la buena madre, la fiel esposa, el hijo único, la amante complaciente, la intrigante certeza de que somos mortales...

El Gran Enredo
2004. Bis Producciones. Versión libre de “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare para el Corral de Comedias del Parque Temático Isla Mágica de Sevilla

La Maldad (Historia II)
2004. Compañía La Barataria. Tres víctimas ridículas, tres verdugos patéticos tentados por la maldad bien educada que amasa el pan de cada día, da propinas y cede el paso a la estupidez y a la locura. La maldad incendiaria que nos consume

Flamencos
2003. Producciones Sonakay. Espectáculo flamenco con coreografía de Juan Ogalla, inspirado en el clásico “Los zapatos rojos” de Andersen y en el mito de Fausto

... Y Julieta
2002. Centro Andaluz de Teatro (CAT) y Convención Teatral Europea. Un texto del autor griego Akis Dimou donde, a través de la repetición, la palabra se convierte en rito, en ceremonia de la memoria, en un intento inútil por hacer presente al ausente

Génesis, capítulo 22
2002. Cortometraje rodado en 16mm inspirado en la historia bíblica de Abraham. http://vimeo.com/13174592

Cuaderno de bitácora
2001. Centro Andaluz de Teatro (CAT). La tragedia del desequilibrio en el que se halla inmerso nuestro mundo actual está tratada por Dámaris Matos (Premio Miguel Romero Esteo por este texto) como un cuento cruel y siniestro, en el que las cosas, aparentemente simples, se pierden en capas mucho más profundas

El Oso
1999. Versión libre de la obra de Antón Chejov

La Leyenda del Caballero
1996. Cortometraje. http://vimeo.com/151222618

La Metamorfosis
1995. Mediometraje basado en el relato de Franz Kafka y participante en el XXVIII Festival Internacional de Cinema Fantástic de Sitges 1995
